lunes, 16 de septiembre de 2024

ENTEROBACTERIAS

 

ENTEROBACTERIAS

— Son bacilos gram negativos
— Son ubicuos, y forman parte de la flora intestinal normal en el humano
— Salmonella Typhi, Shigella y Yersinia pestis se asocian siempre enfermedad en el ser humano
— Echerichia coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis pueden producir infecciones oportunistas
— E. Colli Normalmente son microorganismos comensales, pero pueden convertirse en patógenas cuando adquieren genes de virulencia presentes en plásmidos
1) Fisiología y Estructura
— Son bacilos gram negativos
— NO forman esporas
— Son móviles a excepción de Klebsiella, Shigella y Yersinia
— las cepas móviles están rodeadas por flagelos (peritricos)
— están rodeados de fimbrias (pili) Las cuales se clasifican en
1. Fimbrias comunes codificadas por el cromosoma: Brindan a la bacteria adherencia receptores
específicos de la célula huésped
2. Pilis sexuales codificados por plásmido conjugativos: Facilitan el proceso de transferencia genética
entre bacterias
— Comparten un antígeno en común
— Todos los miembros pueden crecer de forma aerobia o anaerobia (anaerobios facultativos) en medios no
selectivos (agar sangre) y selectivos (agar McConkey)
— Fermentan la glucosa, reducen los nitratos y son catalasa positivo y oxidasa negativo
— Carecen de citocromo oxidasa, la cual se utiliza para diferenciar a la centro bacterias de otros bacilos
gram negativos fermentadores y no fermentadores (Vibrio y Pseudomonas)
— Fermentan la lactosa (Echerichia, Klebsiella) lo que permite distinguir sus colonias de color rosado
púrpura en agar McConkey
— Son resistentes a la sales biliares (Salmonella, Shigella)
— El Lipopolisacarido (LOS) termoestable es el principal antígeno de la pared celular y está formado por
3 componentes
1. Polisacarido O somático mas externo: Importante para clasificar un microorganismo como miembro de
la central bacterias
2. Polisacarido central (antígeno común entero bacteriano): Importante para la clasificación epidemiológica de las cepas dentro de una especie
3. Lípido A: Responsable de la actividad de la endotoxina

2) Clasificación epidemiologica (serologica)
— Polisacaridos O somáticos: Presentes en cada género y especie
— Antígenos K de la cápsula: Interfieren en la detección de los antígenos O
— Proteínas H de los flagelos bacterianos: Son proteínas flagelares termolábiles

3) Patogenia
Endotoxina
— Es un factor de virulencia que comparten las bacterias gramnegativas aerobias
— Su actividad depende del componente Lípido A del lipopolisacarido, que se libera durante la lisis celular, además muchas infecciones por bacterias gramnegativas se inician por la endotoxina como la activación del complemento, la liberación de citocinas, la leucocitosis, la trombocitopenia, la coagulación intravascular, fiebre, disminución de circulación periférica y muerte
Cápsula
— Se protegen de la fagocitosis mediante antígenos capsulares hidrofílicos, que repelen la superficie hidrofóbica de las células fagocítica
— Estos antígenos interfieren en la unión de los anticuerpos a las bacterias y son poco inmunogenos
Variación de fase antigenica
La expresión de los antígenos O somáticos, capsulares K y flagelares H está bajo el control genético del microorganismo, por lo que es una característica que protege las bacterias de la destrucción celular mediada por anticuerpos
Sistemas de secreción de tipo 3
Es como si fuera una jeringa molecular de 20 proteínas que facilita la transferencia de los factores de virulencia bacterianos dentro de la célula huésped
Secuestro de factores de crecimiento
El hierro es un factor de crecimiento para las bacterias, pero se encuentra unido a proteínas hemo (hemoglobina o mioglobina) o proteínas quelantes de hierro (transferrina o lactoferrina), por ello las bacterias contrarrestan esta unión produciendo sus propios sideroforos competitivos o compuestos quelantes de hierro (enterobactina o aerobactina)
Resistencia al efecto bactericida del suero
La cápsula bacteriana puede proteger a los microorganismos de este efecto
Resistencia antimicrobiana
Esta resistencia puede estar codificada en plásmidos transferibles e intercambiarse entre bacterias

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INICIO

UTILIDAD DE ONENOTE

  Comentario:  Los organizadores de información como OneNote son herramientas digitales muy útiles para capturar, organizar y gestionar todo...